Cuenta la leyenda maya que sus antepasados llegaron a la Tierra procedentes de las Pléyades. Las Pléyades o las siete hermanas, es un grupo de estrellas de mediana edad situadas en la constelación de Tauro, uno de los grupos estelares más próximos a la Tierra. La historia cuenta que estos seres llegaron de las Pléyades a través de una gran cola de serpiente… ¿nos está confirmando la historia maya la existencia de los agujeros de gusano?
Los mayas, las Pléyades y los agujeros de gusano
Un agujero de gusano es un atajo que une dos extremos del universo a través del tiempo y del espacio. Una garganta por el que se puede desplazar la materia. Una garganta similar a un tubo que bien podría describirse como una gran cola de serpiente como hicieron los mayas.
Una civilización con la capacidad de moverse libremente por la galaxia a través de un agujero de gusano sería una civilización de tipo 3 según la escala de Kardashov. Una escala en la que el ser humano se encuentra en un 0,7 (Analizado en “el misterio oculto de la Luna”)
Los mayas, entre otros conocimientos astronómicos increíbles para su época, ya sabían que la Tierra era redonda; y además nos contaron que aproximadamente cada 5.100 años se completaba un ciclo cósmico, uno de los cinco ciclos solares de su calendario.
El fin del calendario maya y el sol de Alcyon
De esta manera, los cinco ciclos cósmicos y el fin del calendario maya se completaba aproximadamente cada 26.000 años, momento en el que se concluía su calendario circular e instante en el que se produciría un cambio de era universal.
Hoy además sabemos que nuestro sistema solar gira alrededor del sol de Alcyon, precisamente la estrella más brillante de la constelación de Pléyades, y completa su vuelta a esta estrella aproximadamente cada 26.000 años. ¿Cómo midieron los mayas el fin de su calendario con esta increíble relación con el sol de Alcyon?
El calendario maya completó su rueda el 21 de Diciembre de 2012, sin embargo, debido a un posible error de siete años entre nuestro calendario gregoriano actual y entre el calendario maya, el 21 de Diciembre de 2012 pudo ser en realidad el pasado 21 de Diciembre de 2019, es decir, el fin del calendario maya y el cambio de era del que nos hablaron los mayas no habría hecho más que comenzar.
¿Fueron seres pleyadianos quienes enseñaron a los mayas todos sus conocimientos astronómicos y quienes les avisaron de este cambio de era universal? ¿Será este cambio de era el salto cuántico que nos conducirá hacia la quinta dimensión de consciencia que analizamos en “hacia una nueva humanidad”?
(Más libros en libreriaatlantis.com)
Excelente
EXCELENTE!!!, Llego la nueva era…
Es el momento de que la humanidad cambie, aprenda a convivir con los otros seres de nuestro mundo, fuimos muy irresponsables, debemos reconocerlos como iguales y respetar su mundo…
Así es. Estamos entrando a otra dimensión. Es por ello que debe quedar atrás y desaparecer, lo que ya no tenga una frecuencia vibracional alta.